jueves, 25 de agosto de 2011

Jesús Lau. Desarrolla habilidades informativas

Jesús Lau nos cuenta como llega a la carrera de Bibliotecología.

39 comentarios:

  1. Una entrevista muy interesante ^^!!.. Realmente expresa casi el sentir de todo estudiante de bibliotecología. Nos cuenta, como toda persona, el desconocimiento de la carrera, la pasión por la cual uno llega a sentir al comenzar a estudiarla y también cómo algunos llegan a estudiar ésta carrera, al comienzo puede llegar a ser al azar o por cuestión de encontrar trabajo rápido, la cual son unas respuestas que quizás todo aquel que estudie bibliotecología lo diría =)!!

    ResponderEliminar
  2. Es rescatable lo que nos enseña, la carrera nos brinda posibilidades que quizás en otras carreras no se puedan lograr por ejemplo trabajar en un corto tiempo, tener una demanda de trabajo grande, ya que bibliotecología es un carrera talvez no muy conocida que nos brinda muchas posibilidades y que con un poco de esfuerzo lograr metas que uno pueda proponerse como el Sr. Jesús Lau nos cuenta, que fue poder viajar a tantos países y poder trabajar en algo que te guste y apasione ^^!!.

    ResponderEliminar
  3. Creo que el modo de llegar al ambiente bibliotecológico de Jesús Lau es muy parecido al de muchos, ya que la gran mayoría de alumnos de la carrera de Bibliotecología llegan así por azar. Asimismo, algunos alumnos antes de ingresar cuentan con conocimientos digamos vagos en cuanto a esta disciplina si la comparamos con otras de las cuales sí se tienen suficientes referencias, otros en cambio postulan con la intención de hacer traslado. No obstante, a medida que avanzamos, según mi caso, reparamos en la importancia social, educativa, cultural, etc.. de esta disciplina, en todas las posibilidades y retos que nos ofrece la Bibliotecología.

    CHACÓN PAUYAC ENVER GIOVANNI

    ResponderEliminar
  4. Coincido con Jesús Lau en lo fascinante y estimulante que resulta nuestra profesión. La entrevista nos indica cómo muchas veces no se conoce la Bibliotecología hasta que se ha tenido algún contacto con ella luego de lo cual muchos estudiantes la eligen con un mejor conocimiento. Es decir, van reconociendo sus potencialidades y van asumiendo sus retos progresivamente; este parece ser un rasgo común en la carrera que, en mi opinión, tendría la ventaja de ir construyendo una vocación que se va haciendo más sólida mientras más se aprende.

    ResponderEliminar
  5. En cuanto al Desarrollo de Habilidades Informativas Jesús Lau nos informa del caso de la Universidad de la Ciudad de Juárez. En ella lo fundamental para el mejor aprovechamiento de la información que proveía su biblioteca central no fue solamente la calidad de los contenidos ofrecidos ni los recursos disponibles, sino su utilización eficiente. Esta observación le permitió implementar la Alfabetización Informacional en el Plan Estratégico Educativo de la Universidad, es decir, se convirtió en un objetivo que debiera estar presente en el perfil del egresado. De esa manera el uso eficiente de información no se dejaría al azar,sino que sería una competencia de desarrollo transversal en la educación superior.

    ResponderEliminar
  6. En esta entrevista Jesús Lau además nos habla acertadamente de las habilidades informativas como parte de las competencias que debe tener el egresado. No cabe duda, que casos como los de él estimulan a los estudiantes de la carrera de Bibliotecología, puesto que no solo tenemos por función brindar servicios de consulta y préstamo en una biblioteca, sino además podemos aportar mucho en el tema relativo al área administrativa de educación, tal como lo demuestra él.

    ResponderEliminar
  7. Es evidente el asombro que produce conocer esta disciplina, y hay que reconocer las grandes satisfacciones que brinda; no solo económicas sino también de realización personal. Es cierto que la gran mayoría de estudiantes de bibliotecología ingresa con mínimos o nulos conocimientos acerca de la profesión; pero también es cierto que a medida que se van adquiriendo mayores nociones resulta en gran manera atrayente y es inevitable no tomarle cariño a semejante empresa, que es la de servir y ayudar a las personas que tienen deseos de superación y de adquirir conocimiento para satisfacer sus necesidades de certidumbre.

    ResponderEliminar
  8. Una entrevista muy interesante y llena de sinceridad, pues no se avergüenza de decir que como muchos, al principio, no sabía que la carrera de bibliotecología existía; sin embargo a medida que se fue informando de la carrera (de la importancia que cumplen los bibliotecólogos en la sociedad como proveedores de cultura) se fue apegando más a la carrera.
    A demás, como el mismo dijo una unidad de información puede tener muchos materiales de información en su colección pero si la gente no sabe usarlos, entonces estos están por gusto. Me pareció interesante como lo resolvió. Exigir que tanto estudiantes como profesores lleven un curso de desarrollo de habilidades informáticas es definitivamente una buena propuesta, ya que esto elevara la calidad de profesionales que egresen de esa universidad y la calidad de doce ntes que tiene.

    Carolina

    ResponderEliminar
  9. Creo que implimentar en el curriculo de los estudiantes el plan de alfabetización informática ayudaria mucho a los estudiantes a escoger y seleccionar la fuentes de información que utiizan en sus trabajos escritos, ya que debido a la abundancia de información que existe en la actualidad uno termina mareandose con todo esto y no sabe donde empezar.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Entender lo que en realidad significa una biblioteca es muy complejo, porque no solo implica a los libros, usuarios y bibliotecólogo, sino mucho más.
    De alguna forma este personaje nos introduce en esa inmensa complejidad porque involucra a otros temas muy importantes como la gran cantidad de información que existe, el desarrollo de las habilidades informacionales, el tema de la alfabetización informacional que esta pronta a convertirse en un problema social, pero sobre todo la preocupación de que los usuarios no saben elegir la información “pertinente”, si así podríamos llamarlo. Esto creo yo, es un tema actual no solo en las bibliotecas sino en toda la sociedad de la información, pero sobre todo en la sociedad peruana.
    PAMELA HUARACA :)

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Una entrevista interesante e importante sobre todo para los estudiantes de bibliotecología, pues sus palabras y logros inspiran a proyectarse en la profesión, sus metas logradas son el resultado de la pasión que pone a su trabajo, una vez más se demuestra que la perseverancia es necesaria para lograr lo que deseamos en la vida.
    Coincido con Jesus Lau en el desconocimiento inicial de la profesión, que muchas personas por distintos motivos llegan la Bibliotecología sin previo conocimiento de la misma, sin embargo a medida que estudiamos descubrimos la gran importancia y necesidad de bibliotecólogos en la sociedad.
    Patrocinio Flores, Elena

    ResponderEliminar
  14. Jesus Lau comenta sobre las habilidades informativas con las que debe contar todo usuario, y en mayor medida un estudiante, una Unidad de Informacion que cuente con una coleccion abundante y actualizada no serviria mucho si los usuarios no la utilizan, peor aun si es que no acuden a la UI. porque ignoran el manejo de las herramientas electronicas o el manejo de las fuentes de la informacion, por ello se resalta la importancia de la alfabetizacion informacional pra que los usuarios se encuentren capacitados al momento de utilizar los servicios y encontrar la informacion necesaria.
    Patrocinio Flores, Elena

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Singular. Es reconfortante para muchos encontrar un caso de una persona reconocida que pasó por momentos similares a los suyos. La economía mueve muchas cosas, que por casualidades de la vida puede mostrar oportunidades únicas que Jesús supo aprovechar (llegando gracias a todo esto a la maestría y doctorado en Bibliotecología). Cuando uno encuentra su profesión (su pasión) la quiere mucho como nos lo muestra Jesús y puedes vivir muchos momentos de la vida con gran satisfacción.

    José Gabriel Espinoza Virto

    ResponderEliminar
  17. Las habilidades informativas para los estudiantes de universidades (como muchos sabemos) son necesarias (aunque no solo en ellos). Una buena idea incluirla dentro de la currícula universitaria, pero a mi parecer estas habilidades deberían estar en todo ingresante de una universidad (lastimosamente la realidad es impactante). Las escuelas primarias y secundarias deberían poseer cursos que preparen en sus estudiantes estas habilidades (el medio en el que vivimos no nos apoya de mucho, pero esto no debe detenernos si queremos mejorar). Las habilidades informativas son necesarias no solo para los universitarios, sino también para los diversos ciudadanos, para un mejor uso cotidiano de la información. Es clave saber que para el desarrollo integral de una sociedad, una gran columna sería este conjunto de habilidades.

    ResponderEliminar
  18. Aquello que menciona Jesús Lau: "azar" resulta coincidente para unos y no para otros. La carrera de bibliotecología si bien es cierto brinda grandes oportunidades y posibilidades (reflejo, Jesús Lau), tambien es desconocida para otros lo cual nos lleva a la reflexion de difundir la carrera con el afan de contribuir con el desarrollo de la sociedad.

    ResponderEliminar
  19. Es muy acertada la iniciativa de Jesús Lau al sugerir la implementación de cursos para desarrollar habilidades informativas en los estudiantes universitarios; ya que por experiencia propia pudo observar que no es suficiente implementar una Unidad de Información con los datos más actuales y con la mejor tecnología sino que es de mayor importancia la alfabetización informacional del usuario para que este pueda acceder con mayor eficiencia a la información que desea.

    ResponderEliminar
  20. no es solo una entrevista interesante, sincera,sino que esta contribuye a analizar la carrera de Bibliotecologia, como llegamos, culaes son nuestros fines, etc.
    coincido con jesus lau, en decir que la carrera es desconocida por un grupo de personas, no se conoce tanto de la misma; considerandolo como ¨azar¨ el ser participe de la carrera.debido a que no es difundida como otras: derecho, comunicaciones, etc. nuestra carrera nos brinda demasiadfas oportunidades tanto laborales, como personales.
    si bien antes no me gustaba la carrera, ahora pienso distinto; es muy amplia, es dedc ir uno se puede desmpeñar en diferentes campos.
    ntribuye
    que ingresa a esta carrra u a otras, como es mi caso. no sabia que era Bibliotecologia y ciencias de la infromacion. ersto se debe a que no es muy difundida

    ResponderEliminar
  21. La entrevista a Jesús Lau nos deja reafirmar una vez más lo apasionante que es estudiar bibliotecologia y como te hace crecer en lo personal y profesional.
    Creo que a la mayoria llega a la carrera con dudas, porque no saben de que trata la carrera; otros, que si tienen idea, lo toman por el lado lucrativo y son muy pocos los que llegan decididos; lo reconfortable es que somos muchos los que decidimos seguir estudiandola y fomentarla.

    ResponderEliminar
  22. En cuanto a las habilidades informativas, mencionadas por Lau en la entrevista, puedo exponer que estoy en un total de acuerdo ya que necesitamos cambiar muchos aspectos en la educacion acorde a las exigencias del medio en que nos encontramos y lo que se esta viviendo; ya no solo basta con conseguir la informacion sino saber utilizarla, saber manejarla, evaluarla, examinarla con un juicio critico y responsable. Por eso, para poder lograr todo ello, debemos de seguir ciertas pautas que nos permitan desarrollar dichas habilidades para poder hacer un correcto uso de las fuentes de informacion y de la informacion propiamente dicha.

    ResponderEliminar
  23. Hola, a veces pienso si hubiera escuchado a Jesús Lau en el año 1989, hubiera dudado un poco de seguir la carrera. Amar, vivir de la carrera, hacer cosas por difundirla, lograr éxitos en ella, hacer empresa es la consigna. Manejar información no es fácil, es dar un servicio, comprender y convencer a las personas que necesitan del servicio. Nunca te canses de brindar tus conocimientos, comparte y tus hablidades se veran multiplicadas cada dia. Saludos. prof. JUlio

    ResponderEliminar
  24. Jesus Lau me parece una persona muy comprometida con lo que hace y sobre todo lo que hace por nuestra carrera de bibliotecologia, es un buen profesional que es digno de admirar porque no quiere quedarse solamente con su titulo de la profesion sino que ayuda a que la carrera sea mas conocida y le den mas importancia, ejerce bien su profesion y no es mezquino a la hora de hacer sus pedidos cuando lo solicitan y poner sus condiciones sino que siempre lo hace pensando en el bienestar de las bibliotecas y de la carrera.

    ResponderEliminar
  25. Como un común denominador la gran mayoría de estudiantes hacen el ingreso a la especialidad por intereses personales, específicamente “económicos”, ya que es una cualidad de la profesión por su amplio campo laboral el cual da posibilidad de desarrollo reciproco entre profesional y profesión de esta forma el se atañe el apego hacia la carrera y la culminación de esta, fomentado la eficiencia de los profesionales dentro de su campo laboral obteniendo en un futuro la experiencia necesaria para desenvolverse correctamente en el contexto laboral, y siendo solicitado por tales cualidades desarrolladas por el eficiente desempeño por tanto es requerido y solicitado.
    Tatiana obregón saavedra

    ResponderEliminar
  26. En cuanto a las competencias informativas podemos rescatar que Lau hace un esfuerzo muy arduo para poder lograr sus metas que son insertar y desarrollar las habilidades informativas de los profesores y alumnos de la universidad que cuyo resultado es fructífero ya que ha logrado lo que otros países al nivel mundial recién lo están realizando , de este modo se observa un variación de grandes dimensiones con relación a las diversas universidades americanas que aunque se han situado en el mismo continente no se han inclinado a optar o “copiar” el método de alfabetización informacional , siguiendo el monótono estilo clásico de enseñanza y obtención de información.
    Tatiana Obregón Saavedra

    ResponderEliminar
  27. ES ADMIRABLE DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA EL SR LAU PORQUE A PESAR DE LO CARTA DE LA ENTREVISTA ES FÁCIL PERCIBIR Y CONTAGIARSE DE ESE SENTIMIENTO QUE PRODUCE EN ESTE PERSONAJE PORQUE A PESAR DE LOS MUCHOS INCONVENIENTES QUE SE HAYAN PODIDO SUSCITAR A LO LARGO DE SU FORMACIÓN PROFESIONAL ESA FRESCURA QUE DESTILA EN SUS COMENTARIOS SE MANTIENE.

    ESTO ES ALGO DE LO QUE NO MUCHOS PROFESIONALES TANTO DE LA INFORMACION COMO OTROS, PUEDEN JACTARSE. DEFINITIVAMENTE ESTO ES A LO QUE DEFINITIVAMENTE TODOS DEBEMOS ASPIRAR.
    PAMELA HUARACA=P

    ResponderEliminar
  28. Por otro lado es oportuno resaltar la confianza que depositaron en Jesús Lau para poder organizar y construir una gran biblioteca en la Universidad Aútonoma de Ciudad Juárez, porque no dar esa misma confianza a los bibliotecologos encargados de las bibliotecas públicas del Perú con el fin de mejorar la infraestructura y los servicios, con estas mejoras se lograría una mayor captación de usuarios a los cuales se les capacitaría con talleres como lo hacen en México así se formarian usuarios con habilidades en construir mejores conocimientos.

    ResponderEliminar
  29. es preciso resaltar las habilidades informativas, o ALFIN, destacando el gran desempeño del sr. Lau, en su gestion dentro de la Universidad Autonoma de Juarez, donde prioriza el campo de desarrollo informativa. asimismo por sus logros dentro de las bibliotecas de esta universidad, contando con un presupuesto excelente, biblioteca moderna, y por su compromiso con la reestructuracion del plan educativo de la universidad.

    ResponderEliminar
  30. Muchas veces suele pasar, que por cuestiones fortuitas, nos topamos con circunstancias en nuestras vidas que no nos imaginábamos, y que -a decir verdad- muchos de los que ahora estudiamos Bibliotecología llegamos de alguna manera por "casualidad" a esta profesión. Y sé que muchos ni siquiera se imaginaron que existía esta profesión, suele pasar: me pasó a mí.

    Cosa distinta es vivirla, conocerla, estar dentro de ella; la Bibliotecología es una profesión de la cual uno se tiene que sentir orgulloso, no por que al acabarla seremos futuros licenciados, sino que, al acabarla tendremos la misión y satisfacción de aplicar nuestros conocimientos para un mejor estándar de vida hacia nuestra sociedad. Ese será nuestro orgullo.

    ResponderEliminar
  31. Jesús Lau, por gracioso que suene, dice algo muy cierto: "tenemos un menú donde ofrecemos caviar, pero nuestros usuarios están acostumbrados a comer tacos y tortillas..." Esta frase se asemeja mucho a lo que suele ocurrir en las bibliotecas, indistintamente del tipo que sean. Y es que los usuarios tienen la sensación que sus unidades de información no responden sus necesidades informativas, no porque haya mala o poca información -sino que- porque no pueden acceder a LA INFORMACIÓN. Y esto se ve, lamentablemente, reflejado en el futuro; con profesionales que no pueden (en realidad no saben) acceder a información de calidad, óptima, que les permita tomar decisiones acertadas. Todo esto tiene que ver con la afabetización informacional, con incluir esta materia en la currícula de los futuros profesionales, ya que -a decir verdad- seremos todos nosotros los beneficiados.

    ResponderEliminar
  32. Es muy cierto lo que menciona respecto al total desconocimiento que existe sobre bibliotecología. Hay diversos campos a reforzar, tanto los que conciernen a la difusión de nuestra área de estudio así como la optimización de los servicios que se ofrezcan, buscando superar las limitaciones.

    ResponderEliminar
  33. Otro aspecto importante que menciona es el que se refiere al hecho que se puede tener una biblioteca muy bien estructurada y constituida, pero los posibles usuarios desconocen su funcionabilidad. Una de nuestras principales funciones radica en acercar los medios informativos a las personas, facilitando y educando sobre ello.

    ResponderEliminar
  34. La perspectiva de Jesus Lau hace referencia a las capacidades que "deben" tener los egresados, de esta forma se condiciona a los estudiantes formandolos para un desarrollo , no solo personal, sino que va a repercutir en el nivel academico nacional; se ofrece entonces una vision de lo particular a lo general. Este resultado acarrea lo que Jesus ha ido observando y a base de criticas, obtuvo. Siendo asi la necesidad tan obvia de el nivel de busqueda o la habilidad de buscar informacion "relevante, necesaria y actualizada" en la formacion de un profesional multidisciplinario exponiendo sus capacidades y determinando la elaboracion de un producto eficiente.

    ResponderEliminar
  35. La consecuencia de la vida de Jseus Lau es una clara posicion de sus causas, pues las estimulaciones economicas y necesidades se presentaron ante el, sin embargo se produjo una suerte empatia o asimilacion con respecto a la profesion. Es pues la unica causa "la pasion"(clave), lo que lo llevo a la explosion de capacidades y la necesidad de instituciones por su persona,su interrelacion y el disfrute de la actividad hizo que su desempeño sea apreciado y solicitado.

    ResponderEliminar
  36. En su mayoría llegamos todos por azar a esta carrera, pero a pesar de eso hemos llegado a amarla mucho y nos damos cuenta que esto es lo que hemos estado buscando, que este es el camino correcto el camino que lo llevara al existo.
    en mi caso desde pequeña he estado conectada alas bibliotecas, pero no pensé que elegiría este hobby de los libros como una profesión.

    ResponderEliminar
  37. Jesús Lau llego por necesidad ha esta carrera sin saber lo sorprendente que seria, pero es cierto lo que dice sobre la información y el tipo de usuario que se tiene en una biblioteca, ya que el profesional de la información debe capacitar, tanto a su usuario como a su personal.
    Así que nosotros los biblio 2010 debemos marcar la diferencia de las otras bases.

    ResponderEliminar
  38. Si el vídeo nos lo hubiesen presentado cuando éramos cachimbos mucha gente no se habría cambiado de carrera...se siente la pasión que Lau tiene a la misma. Este vídeo es motivante!

    ResponderEliminar