sábado, 2 de julio de 2011

FORO. LA SUERTE FAVORECE A LA MENTE CONECTADA.

Hola  amigos/amigas,   visualizar  el video   "La  suerte favorece  a  la mente conectada"  y  participar  dos  veces  opinando  durante  una semana. 

Aquí  el link del video:
http://www.youtube.com/watch?v=OfuMuficGnk

Saludos

55 comentarios:

  1. Hola a todos
    Resumiendo lo que el video nos da a conocer me gustaria decir que siempre he tenido ideas para lanzar un sitio en internet. Una web sobre bibliotecologia y ciencia de la informacion. Sin embargo siento que me falta algo, una nueva idea para que no sea simplemente una pagina o un foro, sino que llegue a distintos medio de comuniccacion. Espero poder conocer a un comunicador social que me ayude a plasmar esta idea y posicionarla en la red. Tambien necesitaria la ayuda de alumnos de la carrera, de todas las bases. Ahora, respondiendo la pregunta de como formamos parte de la innovacion en Internet, seria precisamente contribuyendo a difundir cursos o programas culturales en los que se intercambie mucha informacion, se utilicen las redes sociales y se incentive a la investigacion.

    ResponderEliminar
  2. El video nos explica el surgimiento de nuevas ideas, donde y como surgen; el desarrollo de las nuevas ideas o de las grandes no son de surgimiento repentino sino son producto de corazonadas que a su vez estas pueden ser complementadas con las corazonadas de otras personas. Nos dice que no siempre las corazones vienen de golpe como inspiración repentina sino que van evolucionando con el paso del tiempo incluso este proceso puede durar años pero para que esto ocurra las ideas tienen que colisionar con otra corazonada para que la convierta en realidad. A pesar que estamos siendo abrumados por conexiones, por no decir internet esto nos quitara nuestro motor de innovación y nuestra habilidad para intercambiar ideas con otras personas.

    ResponderEliminar
  3. Katty, estoy de acuerdo con el resumen que das del video,sin embargo,en la parte final de tu comentario discrepo. Porque a mi parecer,las redes de conexion con el mundo nos ayudarán a que otra corazonada se afiance a nuestra idea original y secomplemete de manera que pueda hacerse realidad. Creo que a lo que te refieres es a que la Internet nos da mucha facilidad de búsqueda y recuperacion de informacion y las personas estan menos acostmbradas a investigaro crear nuevas tecnologias que contribuyan a su desarrollo. Si esa es tuperspectiva,estamos de acuerdo.
    Saludos:D

    ResponderEliminar
  4. Otra forma de contribuir al desarrollo de la innovacion en Internet es usando el modelo probabilístico para la creación de n sistema que reúna las páginas web ya creadas y recopilarlas temáticamente pero no de forma general,sino más bien específica,agragandole descriptores en cada una de las materias existentes. Esto ayudaria a seleccionar y separar la informacion especializada de la que circunda por la web.
    Karina

    ResponderEliminar
  5. Exactamente la aparición del internet ah acelerado el incremento de esas personas que no les gusta investigar de un modo adecuado sino más bien se inclinan por el facilismo y el plagio. Ahora con la existencia del internet, este tiene su pro y su contra, ps algunas veces nos hace un mal necesario brindándonos información que no siempre es la adecuada pero también nos permite la interacción con otras personas, el intercambio de ideas, de opiniones que quizás en un futuro sea de gran utilidad para resolver un problema presentado en la realidad.

    0o0o0okath!c!tao0o0o0

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches profesor y compañeros:
    respecto al video, el Señor Steven Johnson menciona que las buenas ideas casi nunca viene en un momento de gran entendimiento de un golpe de inspiración, es decir, que las buenas ideas pueden llegar en cualquier momento, tardando muchas veces; un ejemplo que nos señala es sobre el inventor de la web, Tim Berners, donde nos señala cual fue su origen de creación de la web y el tiempo que se tomó para poder tener una visión completa; con ello afirma su frase "las ideas necesitan tiempo de incubación".

    ResponderEliminar
  7. Casi al final del video, se señala: "Estamos siendo abrumados por un estilo de vida de multitarea y de continua conexión", y considero que tiene razón, actualmente todos estamos conectados a internet, cada vez somo más dependientes de esta herramienta de información, en ella podemos encontrar diversas corazonadas que nos sirve para afianzar la de nosotros y de este modo poder conectar dichas corazonadas, originandose de esta manera "las buenas ideas", veo de este modo el lado positivo de poder conectarse a través de internet con todo el mundo y con sus corazonadas.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes Prof. Julio y compañeros, en relación al vídeo de Steven Johnson, nosotros formamos parte de la innovación en Internet, COMPARTIENDO ideas, mediante la conectividad podemos intercambiarlas, desarrollarlas, mejorarlas, encontrar información que nos hacia falta, gracias a las herramientas que ofrece Internet, podemos compartir recursos que ayuden o faciliten a las personas a la resolución de sus problemas, esto puede realizarse por medio de blogs, redes sociales, videos, foros, etc.

    ResponderEliminar
  9. Espero que todos esten bien.
    En lo que refiere a la visualización del video "Where good ideas come from" de Steven Jhonson, realmente me resulta sumamente llamativo e interesante la manera con la cual Steven o el ilustrador desenvuelve su perspectiva referente a su investigación sobre el origen de las buenas ideas; no obstante, discrepo en múltiples puntos de su explicación
    1.- Lenta corazonada(Slow hunch): Lo define como un patrón recurrente en el desenvolvimiento de ambientes innovadores. Lenta, debido al periodo prolongado de evolución de una buena idea. Sin embargo, ¿por qué se dilata tanto una buena idea?, Steven nos dice que una buena idea es la coalición de pequeñas corazonadas; no obstante, desde mi punto de vista esto sería un proceso cognitivo inherente a todos los humanos, la aprehensión intelectual es un proceso donde cualquiera de nosotros desarrolla conocimientos a través de nuestras experencias, es decir, nuestras vivencias no siguen siendo las mismas de las de hace 10 años, eso motiva nuevas visiones o situaciones que permiten el desarrollo de ideas, mas no "corazonadas".

    ResponderEliminar
  10. Buenos días con todos, respecto al video "Where good ideas come from" de Steven Jhonson es importante mencionar que las ideas nacen de un momento de inspiración y que estas pueden tardar años en consolidarse. Acerca de las corazonadas y de la colisión con otra corazonada, creo que hay mucho de cierto en esta manifestación por parte del autor, ya que esto se ve reflejado en muchos proyectos que han sido creados por personas, llámese socios, lo cual representa un conjunto de ideas que se basan en la mutua confianza, requisito indispensable en toda organización. Ahora, respecto a la pregunta planteada, estoy de acuerdo con mi compañera Claudia, ya que nosotros formamos parte de la innovación en Internet compartiendo, creando nuevos proyectos, siendo parte de la generación de nuevas ideas, los cuales deben ser desarrollados para darlos a conocer y brindar nuevos conocimientos, solo así se podrá desarrollar más y más conocimiento en Internet.

    Marycielo Huerta Cusihuamán

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Buenos días compañeros ,pienso que un factor negativo de internet es la de generar distracción ,pero es RESCATABLE el elemento de sociabilización en un campo donde confluyen ideas y propuestas generando innovaciones creativas.En el cual es protagonista el profesional de la información generando estos campos de interacción.

    ResponderEliminar
  13. Evidencia de mi discordancia por el empleo errado del término "corazanada" es el mismo ejemplo que el autor del video propone. El caso de Tim Berbers-Lee(Inventor de la Web), es un típico caso de maduración de ideas, sin embargo para Steven Johnson es un tiempo de incubación(gallinita empollando) donde aproximadamente 20 años después Tim cristaliza su inicial proyecto.
    Sin intento de soslayar, la hipotesis que presenta acerca de la abrumadora información que internet presenta en la actualidad y las repercuciones que provoca en cada uno de nosotros, es un intento muy bien tratado por el autor que a la vez resalta la importancia de la conectividad que solo la web nos ofrece, si bien nos distrae los beneficios son mayores, debido a que las ideas se socializan. Finalmente se podria alegar lo siguiente: ¿De donde vienen las buenas ideas?, vienen de las experiencias de cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  14. Buen día a todos
    Respecto al video, para Steven Johnson la respuesta a la pregunta de dónde vienen las buenas ideas se basa en dos temas centrales que son:
    La Lenta Corazonada: sostiene que las nuevas ideas casi nunca vienen en un momento de gran entendimiento, de un golpe de inspiración repentino. Las ideas más importantes toman un largo tiempo en evolucionar, pasan tiempo latentes en el fondo. No es hasta que la idea tiene 2 o 3 años que de repente se hace evidente ante ti, y en cierta forma útil. Por lo general no se tiene una buena idea de un día para otro.
    Las buenas ideas vienen de la unión: En la historia de la innovación se ven muchos casos en los que alguien tenía la mitad de una idea con le que quiere decir que dos cabezas piensan mejor que una.
    Saludos
    Patricia Canales Salcedo

    ResponderEliminar
  15. Buenos días con respecto al vídeo como dicen las grandes cosas se hacen esperar, las ideas inovadoras no nacen de casualidad, siempre consiste en un proceso, el internet nos da recursos para crear, recopilar y difundir información,esta es la manera como inovamos por el internet, es por eso que el crecimiento de las redes sociales, tanto de recreacion como las de creaciones de cursos como es el MODLE entre otras.

    Wilson Cervantes

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes con todos
    En el video, Steven Johnson. Señala que las nuevas ideas son creaciones propias del individuo, depende de ellos si desarrollan habilidades específicas en diferentes campos de la investigación o actividades, para realizarlo no se requiere de un tiempo determinado la idea surge en el momento ya sea por una inspiraciones o necesidades. El internet en una herramienta necesaria en nuestra vida ya que mediante ello podemos crear, diseñar, inventar cosas que serán útiles para la sociedad, ya que todo lo impreso se esta virtualizando. La innovación en la web 3.0 es un claro ejemplo, por lo tanto la innovación no solo es añadir mayor sofisticación tecnológica a los servicios, si no que esté al alcance y disposición de las personas.
    Nosotros formamos parte de la innovación porque nos beneficiamos de los servicios tecnológicos y difundimos a través de las redes sociales, blogs, foros y wiquis las diferentes innovaciones que se han hecho de un producto o nuevas creaciones que nos brinda y así incentivamos a los investigadores.

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes con todos.
    Cuando Johnson habla acerca de las corazonadas, lo que tata de explicar es cómo surgen las grandes ideas y con ello la innovación, producto de todo un proceso que toma tiempo en madurar y que además puede ser complementada con las ideas o corazonadas de otras personas y pone como ejemplo al creador de la pagina web,Tim Berbers.
    Sandra Espinar Bernabé.

    ResponderEliminar
  18. PARTICIPACIÓN 2
    En cuanto a la pregunta de cómo formamos parte de la innovación en internet, considero que hoy en día todos deberíamos formar parte de la internet y las grandes posibilidades que ella nos ofrece, pues ya no se trata de decir que este medio limita la investigación o permite el facilismo, en todo caso son las personas quienes deciden cómo servirse de la internet. Por este medio podemos intercambiar experiencias de toda índole y su importancia radica en ello.
    SANDRA ESPINAR BERNABÉ.

    ResponderEliminar
  19. Hola a todos

    Nuestro aporte a la innovación en internet es través de la imaginación y la creatividad que se plasma en un producto o en un servicio. Estas nuevas ideas surgen según la necesidad y demanda para mejorar y amenizar nuestra vida. Por ello, estar conectado tiene un gran significado: abre muchas alternativas de expresión para compartirlos.

    Jenny

    ResponderEliminar
  20. Estoy de acuerdo con mi compañera Claudia, nuestras ideas deben ser compartidas y el mejor medio de comunicación es el internet, de esta manera colaboramos con la generación de conocimientos y facilitamos el desarrollo de nuestras actividades.

    ResponderEliminar
  21. Estoy de acuerdo con lo que menciono mi compañera katty al decir que estamos siendo abrumados por la internet, esto nos quitara mucho motor de innovación y nuestra habilidad para intercambiar ideas con otras personas es cierto ahora las personas prefieren lo virtual y lo fácil ya no investigan en los materiales impresos y es lamentable porque se está perdiendo el habito de la lectura, claro la internet tiene su ventaja y desventaja lo que se observa es que las personas no saben utilizar la información de manera adecuada. La innovación es bueno es sobre todo el desarrollo de un país, muchos innovan en tecnología lo que se está dejando de lado es lo humanístico y social.
    betsy melchor

    ResponderEliminar
  22. Buenas tardes profesor, coincido con Patricia que al formar parte de internet nos permite acceder aun amplia información ahora que sea mal usado esto depende de la aspectos moral de la persona.

    Por otro lado en los últimos años los jóvenes de los colegios han optado por la facilidad de no hacer un análisis de los contenidos que hallan en internet y la exagerada dependencia al entretenimiento que ofrece internet, pienso que en este aspecto es malo y que requiere de la intervención de profesionales de la información así como profesores que los guíen en el uso adecuado de estas herramientas, yaqué todos estamos sumergidos en la era de información.

    ResponderEliminar
  23. Hola a todos.

    En el video, Steven Johnson explica que la innovación es el resultado de un proceso evolutivo, en el cual nuestras ideas se van enriqueciendo a medida que nos relacionamos con otras personas, quienes nos transmiten sus ideas, contenidos y experiencias propias. La comunicación con personas que viven diferentes realidades nos permite ampliar nuestras expectativas y conocimientos, ya que se complementa con los saberes que poseemos. Todo ello conlleva a generar nuevas ideas, las cuales nos permiten planificar proyectos, cuya realización se concretiza con el transcurso del tiempo.

    Judith del Carmen Cuevas Sánchez

    ResponderEliminar
  24. En mi opinión, formamos parte de la innovación en internet cuando contribuimos con el desarrollo de nuevos recursos de información. Esta participación empieza desde que nos conectamos y compartimos nuestra información con otras personas, las cuales a su vez nos transmiten sus saberes y vivencias. Otra manera de innovar en internet es haciendo uso de las herramientas electrónicas para crear espacios y plataformas virtuales que hagan posible la interacción entre las personas. La red de internet es muy beneficiosa, ya que nos proporciona fuentes y servicios de información que no están al alcance físicamente, pero sí virtualmente. Cooperamos con la innovación en internet cuando a partir de las herramientas tecnológicas generamos conocimientos que pueden ser aplicados en la solución de problemas, ya sean propios o ajenos.

    Judith del Carmen Cuevas Sánchez

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Considero que la conclusiòn que el autor nos quiere emitir es la importancia de crear entornos donde se compartan ideas, de propuesta o ocurrentes, ya que estas contribuiran no solo a nuevas ideas sino a acciones innovadoras al complementarse con las ideas de otras personas que necesitaban "algo" de la idea que ahora se propone.

    ResponderEliminar
  27. Hola a todos,
    El video me pareció muy interesante y bastante entretenido. Steven Johnson intenta explicarnos de manera didáctica el surgimiento de las ideas, la evolución de éstas y sobretodo, algo que creo necesario resaltar, es el papel de la comunicación. El hombre a lo largo de los siglos ha inventado e innovado objetos y maneras de comunicación con el único objetivo de intercambiar ideas. Es importante mencionar que las ideas se enriquecen con la comunicación, cosa que reconoció Sócrates desde sus épocas, son de mejor calidad y más exitosas aquellas ideas que surgieron de dos (o más) personas, más lentas son aquellas que fueron individuales. Lo que intento resaltar de este video es el papel de la comunicación en la intervención que tiene sobre el surgimiento de las ideas, la revolución de las redes sociales que se tienen hoy en día son prueba de ello.

    ResponderEliminar
  28. Como menciona Judith, la innovación también esta presente en internet en la comunicación de las ideas de manera original. Este ámbito es un espacio que favorece el desarrollo de la imaginación y el surgimiento de una nueva idea dependerá de cada uno de nosotros al momento de comunicar nuestras ideas. Las nuevas ideas se demostrarán según nuestro nivel de originalidad (en internet)de comunicarnos.

    ResponderEliminar
  29. No solo es cuestión de corazonada. Es cosa también de cierta capacidad imaginativa y del ejercicio tenaz de la perseverancia. A mi juicio, este ejercicio tenaz de perseverancia y de doblegación de la impaciencia hace que la idea primigenia tome un valor distinto, se sofistique con las 'corazonadas' de otros -mediante la comunicación, como dice kelly, para ser más preciso-, y, finalmente, sea aquella idea que posiblemente revolucione lo que su autor o autores pretendieron en un inicio, con exabruptos.

    Loa a la perseverancia.

    Renzo Condor Iturrizaga

    ResponderEliminar
  30. La idea de Steven Johnson se mueve dentro de una creencia de las ideas que nacen,desarrollan y maduran en nuestra mente a las que podemos llamar corazonadas, puesto que las creemos productivas, significativas
    para nuestro entorno social. Más tarde, pueden encontrarse ideas ajenas, en otra persona, la que complementa esa corazonada inicial ,la que puede finalizar en la creacion o innovacion de algún conocimiento.
    La tecnología, y su amplio radio de conectividad brinda la posibilidad de que las preguntas, afinamiento, complementariedad , apoyo o sugerenccias de nuestras corazonadas sean leidas y/o vistas por una
    amplia gama de personas, que dentro de sus posiblidades(por su experiencia o por sus opiniones) puedan mejorar nuestras ideas iniciales.
    Nosotros podemos ser parte de la inovacion en internet internandonos en espacios afines a nuestros intereses o gustos, preguntando o colaborando en la exploracion de corazonadas o ideas que mantien un perfil de evolucion e investigacion en alguna rama del conocimiento humano que conozcamos.

    ResponderEliminar
  31. Comparto con kelly la idea sobre la importancia de la comunicacion puesto que, a pesar de la capacidad de conectividad de las nuevas tecnologías, si dos o más personas no estuvieran interesadas en compartir
    sus ideas respecto a algún tema, estas posiblemente no podrían avanzar, siempre es provechoso escuchar o leer otros enfoques ya que derrepente nos bride otra perspectiva de las ideas que manejamos hasta ahora.

    ResponderEliminar
  32. Buenas noches compañeros.
    Luego de observar el video, se aprecia como el conjunto de ideas y la conexión de esta conforma una matriz compleja para la creación de nuevos conocimientos ¿las buenas ideas de donde vienen? de la interacción de ideas simples y su posterior evolución... Keyla Ortiz

    ResponderEliminar
  33. Bueno al parecer este video nos relata algunos casos reales de como las ideas surgen por medio de la innovación. Que es necesario tener un espacio donde puedan fluir sin presión de ningún tipo. Internet poco a poco nos está conectando con los demás seres humanos, pues la conectividad es la verdadera causa de la creatividad y por lo tanto el origen de las ideas.

    ResponderEliminar
  34. Me parece cierto aquello cuando se mensiona que a veces uno tiene una cierta parte de la idea y otra persona cualquiera sea también ha pensado lo mismo y tiene algo relacionado por lo que si de algún modo se juntasen darían lugar a una gran idea. Fruto de la conectividad de ambos así como de su cratividad por aportar cosas nuevas.

    ResponderEliminar
  35. Buenas noches:9
    En el video, Johnson nos habla acerca de las ideas y con ello la creatividad e innovación. Nos indica que las ideas importantes,las buenas ideas, van hacer formadas por la conectividad pequeñas ideas, "corazonadas" que a traves del tiempo, no muy corto, toman forma cuyo producto sera la creatividad.

    ResponderEliminar
  36. En concordancia con Richard, las ideas deben compartirse para desarrollarlas y mejorarlas y así puedan concretarse las buenas ideas, la conectividad ha permitido que muchas personas puedan realizar y desarrollar sus ideas con la ayuda de otras personas.

    ResponderEliminar
  37. Buenas noches
    Actualmente vivimos un momento de incertidumbre y por ello las ideas más innovadoras y más creativas son las que sirven para dar el empujón que revitalice a la sociedad. Nadie duda que el final llegara tarde o temprano.
    Lograr sobrevivir hasta este momento no es fácil en muchas ocasiones, pero ese objetivo es el punto de partida para aquellos que quieran ser competitivos cuando lleguen los buenos tiempos.
    La creatividad es una de las claves más importantes para tener éxito en los proyectos que deseamos. Si realmente queremos lograr el éxito en nuestra forma de vida, la creatividad junto con el pragmatismo son parte indispensable.
    Internet se presenta como un nuevo modelo de innovación. Los modelos de comunicación han cambiado en los últimos tiempos gracias a ella.
    La generación de nuevas ideas adaptadas a las necesidades y requerimientos se convierten en base fundamental para el desarrollo del éxito y éxito de las mismas. Internet es una oportunidad y como algunas personas con talento han hecho posible esta nueva idea.

    ResponderEliminar
  38. Keyla Ortiz C.

    El ser humano al ser un conjunto de muchas partes interrelacionadas entre sí forman parte de un todo. La interacción de sus ideas, comportamientos y experiencias causan nuevos haberes, y es aquí donde el profesional de la información busca nuevos conocimientos innovando programas, sistemas que mejoren el acceso a la información dentro de la red como es la web semántica, web 3D, entre otros. Teniendo como finalidad ser parte del todo que actualmente es internet. ..

    ResponderEliminar
  39. Hola a todos.
    ¿De dónde vienen las buenas ideas?
    El Sr. Steven Johnson nos habla de corazonadas... leentas corazonadas.Sin embargo, en la actualidad estas lentas corazonadas se han visto beneficiadas por el avance de la tecnología, hago enfasis en el caso del internet... como bien lo dijo el Sr. Steven el internet nos permite intercambiar ideas, coger algunas de aquí, otras de allá... lo cual nos permite mejorar nuestras ideas bases, o reflexionar sobre los errores de las experiencias de otras personas.

    Isabel Aquino Almendre

    ResponderEliminar
  40. La difusion de la información por la internet nos permite conocer las ideas, opiniones de otros, y este tipo de difusión nos permite generar conocimientos. Estoy de acuerdo con la opinión de Judith, al indicar que compartimos informacion utilizando las herramientas tecnologicas del cual el profesional de la información se involucrara.

    ResponderEliminar
  41. Comparto la opinión con mi compañera Amalia al decir que las grandes ideas son producto del tiempo y la interactividad con otras personas solo así podemos generar ideas buenas ideas, que con un periodo de tiempo considerable se convertirán en producto para el beneficio de todos nosotros.

    ResponderEliminar
  42. Buen día a todos,
    el video me agradó muchísimo y, claro, su contenido me pareció importantísimo.
    Resumiendo puedo decir que: mucho de lo que el autor nos dice es muy cierto, una que otra idea tarda en evolucionar, pero depende de uno mismo, y claro también del estímulo que uno lo quiera dar, que esas ideas evolucionen a un grado mayor :D

    ResponderEliminar
  43. Y bueno, también comparto con lo que enfatizó mi compañera Kelly: "las ideas se enriquecen con la comunicación".
    Esto es muy cierto, pues solo comunicandonos podremos "explotar" mejor nuestras ideas; ya que el diálogo favorece el nacimiento de muchas ideas, de las cuales muchas de ellas podrían ser megageniales!! :)

    ResponderEliminar
  44. Participación 1: el video es bastante interesante y nos da una idea clara de cómo se gestan las ideas y de cuál suele ser el proceso de publicación en internet.
    Considero que para que las ideas surjan es necesario tener una serie de conocimientos básicos, creo que no brotan de la nada. si uno no tiene conceptos básicos no puede crear castillos en el aire.

    ResponderEliminar
  45. Participación 2:
    El internet es un canal para compartir ideas e irlas enriqueciendo; el advenimiento de las redes sociales ha permitido una mayor retroalimentación y la creación de un conocimiento colectivo.

    ResponderEliminar
  46. Hola a toda la comunidad biblio. Referente al video

    El vídeo muestra la investigación de Steven Johnson sobre el surgimiento de las nuevas y geniales ideas que al ser innovadoras impactan de gran manera en la sociedad.

    Hace énfasis en que las grandes ideas han existido siempre, pero que en sociedades anteriores una idea surgía y se posicionaba en el transcuso de vaios años; en cambio, en la actualidad, las nuevas tecnologías - enmarcadas en la web 2.0 – generan una mayor inteactividad entre las personas, y este contacto favorece el perfeccionamiento más acelerado de la idea.
    Nohemy Pacheco

    ResponderEliminar
  47. En lo referente a la pregunta, puedo decir que nosotros formamos parte de la innovación compartiendo nuestras ideas ya que ellas pueden ser insumo de investigaciones de otras personas. Esta interactividad favorece a todos y se debe promover el uso adecuado de la red mediante comunidades, foros, etc., para que se creen grupos de discusión.

    Además, formamos parte de la innovación en internet al usar correctamente la tecnología y saber aplicarla en función de las necesidades que surgan, debido a que solo si somos capaces de reconocer la utilidad de algo, seremos capaces de elaborar comentarios acertados que contribuyan al mejoramiento y perfeccionamiento de la idea.

    ResponderEliminar
  48. Buenas noches, profesor:
    Con respecto a lo que me denota este video en particular, debo mencionar que fue muy didáctico en la forma de representar gráficamente el proceso de una buena idea; es decir como una simple idea, puede convertirse en una supe rodea que te permita alcanzar tu objetivo primero. Por otra parte, debe mencionarse que si bien la herramienta Internet, nació como una simple idea de querer organizar su información, ésta fue madurándose con el pasar del tiempo hasta llegar a convertirse en una de las herramientas más populares y utilizadas a nivel mundial. Por lo que se menciona que aquella persona que no está dentro de esta red, no es nadie. Finalmente se menciona que el Internet ha logrado interactuar a miles de personas entre si pero a mi punto de parecer esto no es solo lo único que se necesita para que una buena idea se convierta en algo novedoso y popular; si no también influye de la creación del individuo en base a sus experiencias y necesidades. Claro está el estar conectados en medio de una red de más personas interesadas en un mismo tema, puede que logre que esta idea curse por un mejor camino y poder ser comunicada sobre todo con todo el mundo.

    Lourdes Bautista.

    ResponderEliminar
  49. Debo mencionar que estoy en total acuerdo con el comentario de mi compañera Nohemy quien como plantea en su participación, este autor del video hace énfasis en que las grandes ideas han existido siempre, pero que en sociedades anteriores una idea surgía y se posicionaba en el transcuso de varios años; en cambio, en la actualidad, el surgimiento de estas nuevas tecnologia han logrado por medio de la inteactividad comunicar a mas personas con su entorno. Por lo que a mas rapidez sea comunicada una idea, mayor sera su acceso y aceptabilidad por el medio.

    ResponderEliminar
  50. hola a todos
    con respecto al video "la suerte favorece a la mente conectada"
    el autor detalla que tanto la innovacion como la creatividad van a la par. menciona que las ideas se estructuran poco a poco generando un proyecto realizado. ello se realiza por medio de la interconeccion, relacion con las personas intercambiando nuevas e innovadoras ideas para formar algo nuevo. a su vez resalta la importancia de la lectura en un análisis profundo.

    ResponderEliminar
  51. Concuerdo con lo que menciona mi compañera Judith, internet nos ha facilita recursos, herramientas para poder comunicar nuestras ideas de manera clara y precisa, con el fin de llegar a otras personas, la originalidad debe primar antes de todo. La internet debe ir enriqueciendo nuestras ideas proyectadas, para asiir de a pocos en la creación de un conocimiento colectivo.

    ResponderEliminar
  52. Como formamos parte de la innovación en internet? De qué manera lo realizamos, pues bien el solo hecho de acudir a ella nos abre el conocimiento, amplía nuestro aprendizaje al utilizar la información almacenada en ella de forma productiva. A su vez nos permite conectarnos relacionarnos con las personas por medio de la web, utilizando las redes sociales. Mediante ello se comparte ideas nuevas que nos puedan ayudar para realizar nuestro proyecto. Por ejemplo la realización de una web relacionado con la especialidad para publicar solo revistas científicas de Bibliotecología y Ciencias de la Información de todos los países.
    Lopez Melgar Karoll

    ResponderEliminar
  53. Buenas noches con todos, disculpen la demora. Aquí va mi comentario. La pregunta que se hace Steven Johnson es de gran importancia y más lo es su respuesta. Las buenas ideas, innovadoras y creativas, son fruto de un proceso, un largo proceso, que tiene componentes como el ambiente, la situación en la que nos encontramos (lo cual juega en el entendimiento de las ideas,), el tiempo, y el intercambio de ideas con otras personas.
    Para Johnson, la interconectividad es un factor sumamente importante que no puede ser relegado. Se basa en los avances científicos realizados durante el tiempo en el área de comunicación. Ahora las nuevas tecnologías, la web 2.0 facilitan el intercambio de información, de ideas. Tomar prestadas ideas, visiones, combinarlas, completar nuestras “corazonadas” es un proceso creativo presente a lo largo de la historia de la humanidad, solo que ahora este proceso es más ágil. Mientras más conectado se este con personas con los mismos interés (o afines), se tiene más posibilidades de encontrar esa pieza faltante, y es que “La suerte favorece a la mente conectada”.

    ResponderEliminar
  54. Concuerdo con Renzo cuando señala que el proceso de obtención de buenas ideas tiene una gran dosis de perseverancia, en efecto, los proyectos, por mas que parezca que no se avanza en aspecto alguno, deben ser seguidos, quizá se pueda avanzar cambiando la perspectiva o intercambiando ideas (lo que costará un poco mas de tiempo, pero por ningún motivo deben ser dejados de lado o desechados. Se puede ver el caso de Tim Berners-Lee.

    pd. El video es muy gráfico y,como dice Kelly, didáctico. Además... las tortugas se ven geniales :D!

    ResponderEliminar