La web2.0 permite la interactividad entre el usuario y el que publica. Esta se convierte en una plataforma de servicios donde se puede publicar y generar contenidos, genera una participación activa del usuario dando como consecuencia que el usuario se vuelva ‘’el rey en la red’’, es decir, se vuelve la prioridad. Además que determinados portales se hacen multimillonarios debido a que han facilitado la participación activa del usuario.
En el video se observan características importantes que dieron origen a la Web 2.0 y también nos muestra una pequeña diferencia de la Web 1.0 y de la web 2.0. La web 2.0 nos brinda un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la puedan utilizar. Aquí el usuario es el rey porque es el creador del contenido, todo eso se deben a las tecnologías que se basan en los servicios que brinda la web 2.0, por ejemplo uno de ellos es el internet que abarca millones de usuarios por ello se generan y están generando empresarios multimillonarios que continuamente están mejorando sus servicios, contenidos y implementando nuevas herramientas para satisfacer las necesidades del usuario. Yuotuve nada seria sin la participación del usuario porque él es el que hace útil su servicio. Es de suma importancia porque abarca también al sector educativo, los escolares pueden exponer e intercambiar comentarios mediante el chat, foros, sería como un diálogo abierto entre el emisor del mensaje y los usuarios que visitan su espacio. Este espacio puede ser un blog, foto blog, video blog, el blog del curso es un ejemplo claro de web 2.0 En los colegios mediante los servicios de la web 2.0.Se pueden crear blogs del profesor, blogs de alumnos, foto blogs con imágenes recogidas por alumnos sobre un tema, subir vídeos o audios creados por los alumnos y comentarlos, todo esto muy importante porque estamos en la era de la información y de las nuevas tecnologías que n ofrecen beneficios al usuario. La web 2.0 debe ser de beneficio para todos y no solo se deben beneficiar los empresarios y las personas que manejan estos servicios. Yo creo que se beben implementar todo esto en los colegio y que se capaciten a los maestros para que lo apliquen en su plan curricular. Aquí también debe estar presenta la educación informacional para estimular las destrezas y habilidades informativas en los alumnos para con el manejo de la web 20. La web tradicional es la web 1.0 aquí no hay interacción, no hay respuesta del receptor, sólo el emisión del mensaje, tan sólo visualizamos la información y solo hay una dirección de correo para ponerse en contacto con el responsable de la página, aquí el rey es el contenido.
El vídeo me ha parecido muy instructivo, ya que ha ampliado la visión que yo tenía sobre la web 2.0 y su influencia en el área educativa.
El cambio de la web 1.0 a la web 2.0 ha sido radical, pues ha permitido que el usuario deje de ser un pasivo cosumidor de información y se convierta en productor de información, es decir, ya no solo es receptor, sino también emisor, lo cual enriquece las fuentes de información. El contenido pasa a un segundo plano y el usuario es el protagonista de la internet. La web 2.0 brinda la posibilidad de que los usuarios participen de manera activa en el entorno de la web, ya que pueden crear sus propios contenidos, publicarlos y comunicarlos a muchos usuarios más, asimismo, pueden opinar y valorar acerca de otros contenidos generados por otras personas.
El impacto de la web 2.0 en la educación ha sido importante, porque se ha convertido en un recurso de información que los educandos pueden utilizar como herramienta que complemente su formación académica y les ayude a desarrollar sus capacidades informativas.
Entre los servicios que la web 2.0 brinda a los usuarios se encuentran los marcadores sociales, como por ejemplo "del.icio.us", que permite guardar y recuperar las páginas de interés, que previamente han sido seleccionadas tanto por el usuario actual, como por otros usuarios. El acceso a estos sitios web es más fácil gracias a las estiquetas que cada usuario le atribuye a la página web que ha visitado.
La web 2.0 se ha desarrollado en base a la participación de los usuarios, son ellos los que contribuyen a que todos los proyectos web tengan éxito.
Que maravilla, poder conocer todas las utilidades de los recursos que nos proporciona la web 2.0 Tal como podemos apreciar en el video, nosotros los usuarios participamos de ella, ya no somos sólo meros expectadores. Pero no solamente sirve para potenciar y enriquecer nuestros conocimientos mediante el uso de los blogs o los wikis, sino también haciendo uso de las plataformas de interés educativo menos conocidas como "del.icio.us", que sirve para guardar nuestras páginas favoritas en una plataforma web, o sea podemos estar en cualquier PC y aceder a nuestros "favoritos" desde "del.icio.us", otro dato importantísimo que me llamó la atención: podemos usar herramientas ofimáticas en la web de forma GRATUITA y en versión última o actualizada, sin tener que pagar para renovarlas, sin tener q instalarla y ocupar espacio en el disco duro de nuestra PC y AL ALCANCE DE TODOS NOSOTROS!!! (ej.este tipo de paltaformas:Google Docs, Zoho)... La información que he podido conocer es valiosísima e inmensa.
¡GRACIAS PROFESOR JULIO POR PROPORCIONARNOS ENLACES TAN IMPORTANTES QUE SERÁN DE MUCHA AYUDA Y UTILIDAD A LO LARGO DE NUESTRA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y FUERA DE ELLA!
Impresionate lo que puede hacer la tecnología, pues este tema de la web 2.0 nos inmiscuye cada vez más al mundo de la información. Las característcas que nos prsenta el expositor en el video de la WEB 2.0 nos grafica la diferencia con la web 1.0. Nos dice repetitivamente que el usuario es el REY EN ESTE MUNDO DE LA WEB. 2.0 y es verdad pues principalmente nos permite además de tener la información a la mano, modificar o mejor publicar en estos sitios (facebook por ejemplo- redes sociales), es un tipo de comunicación mas dinamica y ya no unidireccional como cuando solo se nos presenta la información ahora con estas tecnologías podemos crear, generar información.
El desarrollo de este tipo de tecnologias han permitido mayor participacion al usuario, dichas webs 2.0 han evolucionado demostrando el avance de la inteligencia colectiva y mayor visita por parte de los usuarios, vemos la intervencion del usuario quien aporta en los diversos temas de interés, Porque el usuario pasa a crear y administrar servicios deja de ser un simple espectador.
Ademas el usuario al participar activamente aporta al conocimiento señalado hacia los demás usuarios mediante su participación activa, todo esto gracias al avance de esta tecnología.
En conclusión las web 2.0 han alcanzado éxito , puesto que han permitido la intervención del usuario dentro de la web. Sin duda la tecnología cada día nos sorprende mas con los avances que nos revela, permitiéndonos a nosotros profesionales de la información su administracion.
Buenas noches ,la Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología, dado que los usuarios dejan de ser simples recepcionistas de informacion, a realizar opinar , gestionar las diferentes páginas web que ellos elijan. Creo que el Facebook es una gran muestra de ella , como actualmente se observa el incremento de usuarios alrededor de todo el mundo .
Este video trata básicamente tres temas: - Evolución: La web 2.0 características básicas -Recursos de la web 2.0 de interés educativo -El futuro. Las tecnologías emergentes que impactan en la educación La evolución viene de la concepción que se tiene de los usuarios: se ha pasado de hablar de ellos de consumidores de información a tratarlos en términos de carácter participativo en la elaboración y gestión de los contenidos. Este cambio es debido al desarrollo de los principios de confianza radical y aprovechamiento de la inteligencia colectiva. La confianza radical en el usuario implica fiarse plenamente en ellos, en sus acciones, en el uso que harán de los servicios, etc. Es la idea que subyace en proyectos como Wikipedia. Si no hay confianza total no tiene ningún sentido abrir espacios para la participación. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva suele realizarse mediante la utilización del software social e integra todas las actividades encaminadas a recoger y utilizar el conocimiento de los propios usuarios de un servicio web. No basta con ser capaces de recopilar la información, ésta ha de ser utilizable por los siguientes usuarios,
Crear contenidos por parte de los usuarios, como en el caso de los blogs y las wikis. Los usuarios registran su conocimiento, crean nueva información así como compartir objetos digitales, como pueden ser vídeos, fotografías, documentos o enlaces favoritos.
En el video se menciona las características básicas de la web 2.0 y un punto importante es que está centrada principalmente en el usuario, que a diferencia de la web 1.0 el usuario se convierte en productor y consumidor de la información. Me pareció interesante la comparación que se realiza con la web1.0, que a diferencia de la web 2.0, el usuario simplemente era un observador y no participaba de manera dinámica en los sitios web. Gracias a las herramientas de libre acceso de la web 2.0 el usuario dejó de ser un espectador para convertirse en usuario participativo, comunicativo y generador de conocimiento. Herramientas como el facebook, twitter, myspace, youtube, blogger, no solo se utilizan como entretenimiento sino también como recursos educativos y recursos informativos. Un ejemplo de ello es con lo sucedido de ayer, el secuestro de 33 personas en la sucursal del Banco Continental. Twitter fue el primer informante del secuetro, Pedro Querebalú Godoy, utilizò esta red social para informar durante 6 horas continuas todas las incidencias del secuestro
La web2.0 permite la interactividad entre el usuario y el que publica. Esta se convierte en una plataforma de servicios donde se puede publicar y generar contenidos, genera una participación activa del usuario dando como consecuencia que el usuario se vuelva ‘’el rey en la red’’, es decir, se vuelve la prioridad.
ResponderEliminarAdemás que determinados portales se hacen multimillonarios debido a que han facilitado la participación activa del usuario.
En el video se observan características importantes que dieron origen a la Web 2.0 y también nos muestra una pequeña diferencia de la Web 1.0 y de la web 2.0.
ResponderEliminarLa web 2.0 nos brinda un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la puedan utilizar. Aquí el usuario es el rey porque es el creador del contenido, todo eso se deben a las tecnologías que se basan en los servicios que brinda la web 2.0, por ejemplo uno de ellos es el internet que abarca millones de usuarios por ello se generan y están generando empresarios multimillonarios que continuamente están mejorando sus servicios, contenidos y implementando nuevas herramientas para satisfacer las necesidades del usuario. Yuotuve nada seria sin la participación del usuario porque él es el que hace útil su servicio. Es de suma importancia porque abarca también al sector educativo, los escolares pueden exponer e intercambiar comentarios mediante el chat, foros, sería como un diálogo abierto entre el emisor del mensaje y los usuarios que visitan su espacio. Este espacio puede ser un blog, foto blog, video blog, el blog del curso es un ejemplo claro de web 2.0
En los colegios mediante los servicios de la web 2.0.Se pueden crear blogs del profesor, blogs de alumnos, foto blogs con imágenes recogidas por alumnos sobre un tema, subir vídeos o audios creados por los alumnos y comentarlos, todo esto muy importante porque estamos en la era de la información y de las nuevas tecnologías que n ofrecen beneficios al usuario. La web 2.0 debe ser de beneficio para todos y no solo se deben beneficiar los empresarios y las personas que manejan estos servicios. Yo creo que se beben implementar todo esto en los colegio y que se capaciten a los maestros para que lo apliquen en su plan curricular. Aquí también debe estar presenta la educación informacional para estimular las destrezas y habilidades informativas en los alumnos para con el manejo de la web 20.
La web tradicional es la web 1.0 aquí no hay interacción, no hay respuesta del receptor, sólo el emisión del mensaje, tan sólo visualizamos la información y solo hay una dirección de correo para ponerse en contacto con el responsable de la página, aquí el rey es el contenido.
El vídeo me ha parecido muy instructivo, ya que ha ampliado la visión que yo tenía sobre la web 2.0 y su influencia en el área educativa.
ResponderEliminarEl cambio de la web 1.0 a la web 2.0 ha sido radical, pues ha permitido que el usuario deje de ser un pasivo cosumidor de información y se convierta en productor de información, es decir, ya no solo es receptor, sino también emisor, lo cual enriquece las fuentes de información. El contenido pasa a un segundo plano y el usuario es el protagonista de la internet. La web 2.0 brinda la posibilidad de que los usuarios participen de manera activa en el entorno de la web, ya que pueden crear sus propios contenidos, publicarlos y comunicarlos a muchos usuarios más, asimismo, pueden opinar y valorar acerca de otros contenidos generados por otras personas.
El impacto de la web 2.0 en la educación ha sido importante, porque se ha convertido en un recurso de información que los educandos pueden utilizar como herramienta que complemente su formación académica y les ayude a desarrollar sus capacidades informativas.
Entre los servicios que la web 2.0 brinda a los usuarios se encuentran los marcadores sociales, como por ejemplo "del.icio.us", que permite guardar y recuperar las páginas de interés, que previamente han sido seleccionadas tanto por el usuario actual, como por otros usuarios. El acceso a estos sitios web es más fácil gracias a las estiquetas que cada usuario le atribuye a la página web que ha visitado.
La web 2.0 se ha desarrollado en base a la participación de los usuarios, son ellos los que contribuyen a que todos los proyectos web tengan éxito.
Judith del Carmen Cuevas Sánchez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue maravilla, poder conocer todas las utilidades de los recursos que nos proporciona la web 2.0
ResponderEliminarTal como podemos apreciar en el video, nosotros los usuarios participamos de ella, ya no somos sólo meros expectadores. Pero no solamente sirve para potenciar y enriquecer nuestros conocimientos mediante el uso de los blogs o los wikis, sino también haciendo uso de las plataformas de interés educativo menos conocidas como "del.icio.us", que sirve para guardar nuestras páginas favoritas en una plataforma web, o sea podemos estar en cualquier PC y aceder a nuestros "favoritos" desde "del.icio.us", otro dato importantísimo que me llamó la atención: podemos usar herramientas ofimáticas en la web de forma GRATUITA y en versión última o actualizada, sin tener que pagar para renovarlas, sin tener q instalarla y ocupar espacio en el disco duro de nuestra PC y AL ALCANCE DE TODOS NOSOTROS!!! (ej.este tipo de paltaformas:Google Docs, Zoho)...
La información que he podido conocer es valiosísima e inmensa.
¡GRACIAS PROFESOR JULIO POR PROPORCIONARNOS ENLACES TAN IMPORTANTES QUE SERÁN DE MUCHA AYUDA Y UTILIDAD A LO LARGO DE NUESTRA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y FUERA DE ELLA!
Gabriela Valdivia D.
Impresionate lo que puede hacer la tecnología, pues este tema de la web 2.0 nos inmiscuye cada vez más al mundo de la información.
ResponderEliminarLas característcas que nos prsenta el expositor en el video de la WEB 2.0 nos grafica la diferencia con la web 1.0.
Nos dice repetitivamente que el usuario es el REY EN ESTE MUNDO DE LA WEB. 2.0 y es verdad pues principalmente nos permite además de tener la información a la mano, modificar o mejor publicar en estos sitios (facebook por ejemplo- redes sociales), es un tipo de comunicación mas dinamica y ya no unidireccional como cuando solo se nos presenta la información ahora con estas tecnologías podemos crear, generar información.
El desarrollo de este tipo de tecnologias han permitido mayor participacion al usuario, dichas webs 2.0 han evolucionado demostrando el avance de la inteligencia colectiva y mayor visita por parte de los usuarios, vemos la intervencion del usuario quien aporta en los diversos temas de interés, Porque el usuario pasa a crear y administrar servicios deja de ser un simple espectador.
ResponderEliminarAdemas el usuario al participar activamente aporta al conocimiento señalado hacia los demás usuarios mediante su participación activa, todo esto gracias al avance de esta tecnología.
En conclusión las web 2.0 han alcanzado éxito , puesto que han permitido la intervención del usuario dentro de la web. Sin duda la tecnología cada día nos sorprende mas con los avances que nos revela, permitiéndonos a nosotros profesionales de la información su administracion.
Buenas noches ,la Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología, dado que los usuarios dejan de ser simples recepcionistas de informacion, a realizar opinar , gestionar las diferentes páginas web que ellos elijan.
ResponderEliminarCreo que el Facebook es una gran muestra de ella , como actualmente se observa el incremento de usuarios alrededor de todo el mundo .
Buenas noches soy la alumna Eliana Martinez
ResponderEliminarEste video trata básicamente tres temas:
- Evolución: La web 2.0 características básicas
-Recursos de la web 2.0 de interés educativo
-El futuro. Las tecnologías emergentes que impactan en la educación
La evolución viene de la concepción que se tiene de los usuarios: se ha pasado de hablar de ellos de consumidores de información a tratarlos en términos de carácter participativo en la elaboración y gestión de los contenidos. Este cambio es debido al
desarrollo de los principios de confianza radical y aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
La confianza radical en el usuario implica fiarse plenamente en ellos, en sus acciones, en el uso que harán de los servicios, etc. Es la idea que subyace en proyectos como Wikipedia. Si no hay confianza total no tiene ningún sentido abrir espacios para la participación.
El aprovechamiento de la inteligencia colectiva suele realizarse mediante la utilización del software social e integra todas las actividades encaminadas a recoger y utilizar el conocimiento de los propios usuarios de un servicio web. No basta con ser capaces de recopilar la información, ésta ha de ser utilizable por los siguientes usuarios,
Crear contenidos por parte de los usuarios, como en el caso de los blogs y las wikis. Los usuarios registran su conocimiento, crean nueva información así como compartir objetos digitales, como pueden ser vídeos, fotografías, documentos o enlaces favoritos.
Eliana Martinez ROsales
En el video se menciona las características básicas de la web 2.0 y un punto importante es que está centrada principalmente en el usuario, que a diferencia de la web 1.0 el usuario se convierte en productor y consumidor de la información.
ResponderEliminarMe pareció interesante la comparación que se realiza con la web1.0, que a diferencia de la web 2.0, el usuario simplemente era un observador y no participaba de manera dinámica en los sitios web.
Gracias a las herramientas de libre acceso de la web 2.0 el usuario dejó de ser un espectador para convertirse en usuario participativo, comunicativo y generador de conocimiento. Herramientas como el facebook, twitter, myspace, youtube, blogger, no solo se utilizan como entretenimiento sino también como recursos educativos y recursos informativos. Un ejemplo de ello es con lo sucedido de ayer, el secuestro de 33 personas en la sucursal del Banco Continental. Twitter fue el primer informante del secuetro, Pedro Querebalú Godoy, utilizò esta red social para informar durante 6 horas continuas todas las incidencias del secuestro