Buenas noches profesor y amigos; mi opinión sobre Brecha Digital es la siguiente: La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico); determina brecha digital como la diferencia de uso de las tecnologías en los diferentes sistemas educativos del mundo; a su vez define a tecnología como un proceso social que determina el comportamiento de los individuos. En Latinoamérica, los altos niveles de pobreza crónica y desniveles de igualdad social son totalmente diferentes a la europea. Tomemos de referencias que 57 millones de latinoamericanos viven en pobreza extrema y 130 millones viven con menos de 2 dólares al día. Aquí se encuentra nuestro país; donde aproximadamente el 17% de las cerca de 60000 escuelas públicas tiene un laboratorio o sala de computadoras (fuente: MINEDU) Adicionalmente el peruano cae en el error de identificar computadora y tecnología. Muchas veces se piensa mucho en aparatos y no tanto en actividades educativas. Por ejemplo: Hay personas que gastan $280 dólares en un iPod de 120 GB y nunca se preguntan por qué existe una opción en el menú denominada: PODCASTS. Aquí aparecen las TIC( Tecnología de información y comunicaciones), la cual permite que surjan nuevas industrias y otras desaparezcan; principalmente que podrían incrementar las posibilidades de integración social , pero actualmente refuerzan la exclusión y la desigualdad en poblaciones que, por ejemplo, no tienen acceso a una simple línea telefónica. Pero, ¿Cuáles son las causas de la brecha digital en el Perú? -La poca participación del estado, - la carencia de rutas de acceso e información acerca del interior del país - la situación de pobreza y exclusión Posteriormente con el reportaje observado en Cuarto Poder; enfatizo que la tecnología obligo al sistema educativo español al cambio y desarrollo; de ahí que los alumnos ya tienen acceso al libro digitalizado, aulas virtuales, móviles. Sin embargo en nuestro país todo no es penoso; el interés mostrado por los profesores al cambio y no resistirse al cambio e incluir en su vida diaria estas tecnologías permiten hablar de un primer paso. Muestra de ello es la participación virtual en el congreso EDUCARED de España. Finalmente concluyo, según las opiniones de Dieter Sánchez; que las posibles soluciones a disminuir esta brecha es el reforzamiento de los siguientes puntos: -Infraestructura – disponibilidad de equipo de cómputo y conexión a internet. -Habilidades de uso de esta tecnología. -Accesibilidad: desarrollo de sitios con contenidos relevantes a la demanda. -Descentralización de la información.
Buenas noches profesor y amigos; mi opinión sobre Brecha Digital es la siguiente:
ResponderEliminarLa OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico); determina brecha digital como la diferencia de uso de las tecnologías en los diferentes sistemas educativos del mundo; a su vez define a tecnología como un proceso social que determina el comportamiento de los individuos.
En Latinoamérica, los altos niveles de pobreza crónica y desniveles de igualdad social son totalmente diferentes a la europea. Tomemos de referencias que 57 millones de latinoamericanos viven en pobreza extrema y 130 millones viven con menos de 2 dólares al día. Aquí se encuentra nuestro país; donde aproximadamente el 17% de las cerca de 60000 escuelas públicas tiene un laboratorio o sala de computadoras (fuente: MINEDU)
Adicionalmente el peruano cae en el error de identificar computadora y tecnología. Muchas veces se piensa mucho en aparatos y no tanto en actividades educativas. Por ejemplo: Hay personas que gastan $280 dólares en un iPod de 120 GB y nunca se preguntan por qué existe una opción en el menú denominada: PODCASTS.
Aquí aparecen las TIC( Tecnología de información y comunicaciones), la cual permite que surjan nuevas industrias y otras desaparezcan; principalmente que podrían incrementar las posibilidades de integración social , pero actualmente refuerzan la exclusión y la desigualdad en poblaciones que, por ejemplo, no tienen acceso a una simple línea telefónica.
Pero, ¿Cuáles son las causas de la brecha digital en el Perú?
-La poca participación del estado,
- la carencia de rutas de acceso e información acerca del interior del país
- la situación de pobreza y exclusión
Posteriormente con el reportaje observado en Cuarto Poder; enfatizo que la tecnología obligo al sistema educativo español al cambio y desarrollo; de ahí que los alumnos ya tienen acceso al libro digitalizado, aulas virtuales, móviles.
Sin embargo en nuestro país todo no es penoso; el interés mostrado por los profesores al cambio y no resistirse al cambio e incluir en su vida diaria estas tecnologías permiten hablar de un primer paso. Muestra de ello es la participación virtual en el congreso EDUCARED de España.
Finalmente concluyo, según las opiniones de Dieter Sánchez; que las posibles soluciones a disminuir esta brecha es el reforzamiento de los siguientes puntos:
-Infraestructura – disponibilidad de equipo de cómputo y conexión a internet.
-Habilidades de uso de esta tecnología.
-Accesibilidad: desarrollo de sitios con contenidos relevantes a la demanda.
-Descentralización de la información.